"CRIADILLAS" - Paco Gago
LA AMANITA PHALLOIDES - Fuente: Wikipedia
Es la llamada seta de la muerte por su alta toxicidad y la que presenta el mayor indice de mortalidad.
Conocido como oronja verde u oronja mortal es un hongo micorrizógeno que accidentalmente ha sido introducido a nuevas regiones con el cultivo de especies no nativas de roble, castaño y pino. Es muy común que se encuentre desde la costa hasta la montaña. Este tipo de hongo venenoso es muy parecido a algunas especies que son comestibles, por lo que se han dado casos de envenenamiento accidental.
Es la seta más peligrosa si es ingerida por humanos. Es un hongo mortal que ha causado el fallecimiento de numerosas personas ya que el síndrome faloidiano es un síndrome de acción lenta, y además las toxinas actúan sobre el hígado y los riñones, dando lugar al fallo hepático. Por esta razón, es importante no confundirla con otras setas comestibles. Entre las víctimas más ilustres se encuentran el emperador Claudio y el Archiduque Carlos de Austria
NORMAS TECNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE SETAS - Luis M. Aguirán
Os adjuntamos un extracto de la parte que más nos interesa de la Orden de 09/03/2011, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, donde quedan reguladas las normas técnicas para la realización de los aprovechamientos de frutos forestales, apícolas, hongos y setas........
III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS
Consejería de Agricultura y Medio Ambiente
Orden de 09/03/2011, de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, por la que se aprueban los pliegos especiales de condiciones técnico-facultativas, para la regulación de la ejecución de los aprovechamientos forestales (maderables y leñosos, incluida la biomasa forestal, y corcho) y las normas técnicas para la realización de los aprovechamientos de frutos forestales, apícola, hongos y setas, áridos y plantas aromáticas, medicinales y alimentarias, en montes de propiedad privada, y en los montes públicos patrimoniales y demaniales no gestionados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. [2011/4832]
Quinta. Normas técnicas para el aprovechamiento de hongos y setas.
1. No podrán emplearse métodos de recolección que puedan ser perjudiciales para el micelio de los hongos, en especial, el uso de rastrillos, hoces, azadas picos, palas o similares, u otros utensilios que remuevan el mantillo del suelo, con el fin de no impedir la aparición de nuevos ejemplares en el futuro. Únicamente quedan autorizados para la recolección de hongos y setas, útiles de hoja larga y estrecha, tales como cuchillos, navajas, machetes y similares.
2. En el caso de los hongos hipogeos y, en particular, de la trufa, inmediatamente después de extraídos del suelo, procederá a rellenarse el hueco con la misma tierra que se extrajo.
3. Se utilizarán cestas u otros elementos de transporte que permitan la aireación, caída y dispersión de las esporas durante el trayecto. Se recomienda tener especial cuidado con las laminillas de las setas, para lo cual es conveniente colocar el sombrero boca abajo para facilitar la dispersión de esporas.
4. Los hongos que no se conozcan o no vayan a recolectarse, o aquellos pasados, rotos o alterados no deberán destrozarse ni pisotearse por desempeñar una importante función ecológica.
5. Solo se podrán utilizar como animales auxiliares para la localización de trufas perros adiestrados para tal fin, que deberán ir en todo momento debidamente controlados.
6. Para el caso de setas del género Boletus se recomienda un tamaño mínimo de 4 cm de diámetro de sombrero (equivalente a, aproximadamente, 40 gramos). En el caso de níscalos (Lactarius deliciosus) el tamaño mínimo establecido es de 2 cm de diámetro de sombrero.
7. Se recomienda no desenterrar trufas que no hayan alcanzado un grado de madurez suficiente por la pérdida futura de producciones que pueden derivarse de esta actuación.
8. En el caso de la trufa negra de invierno y otros hongos de carácter hipogeo, la temporada de recolección queda comprendida entre el 1 de diciembre y el 15 de marzo del año siguiente.
9. Con carácter general, está prohibida la recolección de hongos y setas por la noche, desde la puesta del sol hasta el amanecer de acuerdo con las tablas de orto y ocaso.
Comentarios recientes